martes, 21 de abril de 2009

Efecto del Cambio Climático en los Océanos


Océanos

El calentamiento global esta a punto de causar efectos irreversibles en el océano como por ejemplo, el ascenso del nivel del mar, el deshielo de los glaciares, el calentamiento de la superficie de los océanos y cambios en la circulación del océano. El papel de los océanos en el calentamiento goblal es muy complejo. Los océanos sirven como estanque para el Dioxido de Carbono, absorbiendo parte de lo que tendria estar en la atmósfera. El incremento de Dioxido de Carbono ha dado lugar a la acidificacion del océano, además la temperatura de los océanos desciende debido a que le cuesta mas absorber el exceso de Dioxido de Carbono. Con el ascenso de la temperatura global el agua en los océanos se expande. El agua de la tierra o de los glaciares pasa a estar en los océanos, como por ejemplo el caso de Groenlandia. Las predicciones muestran que antes del 2050 el volumen de los glaciares disminuirá en un 60%.

El aumento de la temperatura

Desde los años 60 hasta 2003, la temperatura global del océano ha subido 0.10 °C desde la superficie hasta una profundidad de 700 metros. -La mayor temperatura registrada en los océanos fue entre 1991 y 2003. La temperatura del océano Antártico se elevó 0.17 ºC entre los años 50 y 80, casi el doble de los otros océanos del mundo. A parte de tener efectos para los ecosistemas como por ejemplo: derritiendose el hielo del mar, afectaría el crecimiento de las algas bajo su superficie.


Acidificación


Los océanos del mundo absorben la mayor parte del CO2 producido por los organismos vivos, como gas disuelto o en los restos de diminutas criaturas marinas que caen al fondo para convertirse en creta o piedra caliza.
Los océanos actualmente absorben alrededor de una tonelada de CO2 por persona por año. Se dice que los océanos han absorbido alrededor de la mitad de todo el CO2 generado por la actividad humana desde 1800. Pero en el agua el CO2 se convierte en un ácido carbónico débil y el aumento en el gas del efecto invernadero desde la revolución industrial ha descendido ya la media de pH del agua del mar en 0.1 unidades hasta 8.2 . Las emisiones previstas podrían hacerlo descender unos 0.5 para el año 2100, a un nivel probablemente no visto durante cientos de milenios y, críticamente, a una velocidad de cambio probablemente cien veces mayor que en cualquier momento de este período. Es preocupante que este aumento en la acidificación pudiera tener un especial efecto detrimente en los corales y otros organismos marinos con caparazones de carbono cálcico.


El cierre de la circulación térmica

Se predice que el calentamiento global por medio de una disminución de la circulación térmica, provocar un enfriamiento localizado en el Atlántico Norte y llevar al enfriamiento o menor calentamiento a esa región. Esto afectaría en particular áreas como Escandinavia y Gran Bretaña, que son calentadas por la corriente del Atlántico Norte. Más significativamente, podría llevar a una situación oceánica anóxica.
La posibilidad de este colapso en la circulación es un tanto incierta pero hay ciertas pruebas para la estabilidad de la corriente del Golfo y posible debilitamiento de la corriente del Atlántico Norte, aún esta en debate.



Sonora

En Sonora el cambio climático se ha tornado ligeramente drástico, como un inicio de lo que puede suceder permanentemente. El clima se esta conviertiendo en seco en la mayor parte del Estado mientras que en la parte norte, han incrementado las nevadas y el frio provocando miles de muertes además el cambio climático ha hecho que las lluvias en Sonora disminuyan en los últimos años, por ejemplo en el verano del 2008 se registro menor cantidad de lluvias que los años anteriores y es de preocuparse puesto que las cosechas quedaran sin agua y el clima se volvera más hostil, el temperatura séra tan fuerte que no permitira un desarrollo en la vida de ciertas especies.



Las nevadas han incrementado debido a que las masas de aire polar continental que vienen de Canadá y Estados Unidos de América, se mezclen con el aire cálido de las latitudes bajas, dando lugar a nevadas en las partes más altas de las sierras que se localizan en el noreste del estado, entre ellas, las de San Luis, Serruchito y Los Ajos.
el calentamiento del Océano Pacifico han provocado que las trayectorias de los ciclones sean casi paralelas a la costa sonorense; aunque en los meses de septiembre y octubre los ciclones más lejanos recurvan para incidir casi de manera perpendicular a las costas de Sonora, incrementando el daño a las costas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario